marzo 20, 2023

¡Celebra Brasil!, ¡Celebra Bolsonaro!

La gigante empresa eléctrica brasileña fue finalmente privatizada por un monto de US$ 6.855 millones. El Estado brasileño queda como accionista minoritario con un 45% del paquete accionario, y las decisiones mas importantes quedan en manos privadas.

De esta manera el presidente Jair Bolsonaro se anotó una nueva victoria para la agenda de privatización y desregulación de la economía brasileña, cosa que se debe celebrar en todo el continente.

Eletrobras que es la empresa responsable de toda la generación y distribución de la energía eléctrica en Brasil, fue finalmente privatizada en la Bolsa de São Paulo después de que Bolsonaro firmara el proyecto de ley que fue previamente aprobado en el Congreso. Se trata de la empresa eléctrica más importante de América Latina, y la mayor privatización de la historia del continente en volúmenes operados.

El Estado brasileño no emprendía una venta de esta envergadura desde el año 1998, cuando el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso lograba la privatización de la minera Vale, así vemos como Brasil recupera el rumbo privatista y de libertad que había sido truncado por la administración corrupta socialista de Lula a partir de 2003.

 

“Es un momento histórico. Esta empresa agotó su modelo y ahora puede caminar por sus propias piernas”, declaro el ministro de Economía.

Las tarifas eléctricas dejarán así de tener “precios políticos” sujetos a los cambios de signo de los sucesivos Gobiernos y serán verdaderas señales de precios compatibles con la captación de inversión y la absorción de estándares internacionales. Es por este motivo que tendrá lugar un primer aumento del 8% en el valor tarifario, luego de que Bolsonaro también aprobara descongelar los precios.

En total, la venta le significó al Estado un ingreso por US$ 6.855 millones, en línea con los montos esperados por los analistas y el valor bursátil de la empresa. De esta manera, el Estado conservará el 45% del paquete accionario total, cuando antes poseía el 72%, y se reservará el derecho de la “acción de oro”. Esta posición le da el poder de veto al Gobierno para decisiones estratégicas de la compañía que tengan impacto nacional.

Además que esta privatización le quitara el peso de los hombros de la sociedad quien no tendrá que gastar mas de sus impuestos en la recuperación de la empresa ante eventuales perdidas.

1 comentario en «Brasil celebra la privatización más grande de Latinoamérica en 30 años»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook35k
Twitter2k
Instagram480