Según datos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Brasil alcanzó un gran superávit comercial a partir del crecimiento de las exportaciones ya que las mismas crecieron en un 20%.
De esta manera Brasil se mantiene en el liderato de recuperación económica y su ritmo parece no tener desaceleración.
Según datos del Ministerio de Economía, el país amazónico acumuló un superávit comercial envidiable por US$ 19.947 millones en los primeros cuatro meses del 2022.
A diferencia de lo que ocurre en los países vecinos, el gobierno de Jair Bolsonaro aprovechó el aumento de los precios internacionales de los bienes exportables para incluir medidas favorables a la suma de nuevos mercados.
De esta manera, la reducción de aranceles y la reducción de impuestos favorecen a quienes se dedican a exportar y esto genera que la producción aumente ya que reducen el “costo exportado” de los bienes y servicios brasileños frente al mundo.
🆕 📈 El aumento de precios elevó el valor del #comercio de mercancías del #G20 a un nuevo máximo en el T1 de 2022.
Las #exportaciones y las #importaciones aumentaron un 3️⃣,6️⃣% y un 5️⃣,8️⃣% en comparación con el 4T de 2021.Más información en inglés 👉 https://t.co/sI6d7XjlUR pic.twitter.com/7tth6jKtlA— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) 25 de mayo de 2022
Así mismo este crecimiento ha impactado de manera positiva en la población que ve como su economía personal mejora a pesar de los inconvenientes que generó la pandemia.
A pocas semanas de realizarse elecciones en Brasil, el Presidente Bolsonaro se mantiene en empate técnico ante el candidato de extrema izquierda Lula Da Silva, acusado de corrupción.