marzo 20, 2023

Argentina es uno de los países con mayor gasto público de Latinoamérica y además es uno de los países que mas destina su gasto en empleo público. En total, en el año 2021 se estimó que había casi cuatro millones de argentinos trabajando para el Estado, lo que supone que casi el 20% de la población activa depende del mismo.

Como suele ser en estos casos, en Argentina existe una diferencia abismal entre los salarios públicos y los salarios privados. De hecho, según los datos publicados por el Gobierno argentino, las personas que más cobran de media en Argentina son empleados públicos.

Sueldos públicos más altos en Argentina

A continuación, algunos ejemplos de como en Argentina hay una diferencia abismal entre uno y otros. Vamos a  mostrar los cuantiosos salarios de las empresas públicas del país:

Nucleoeléctrica Argentina: una empresa que opera las centrales nucleares de Embalse y Atucha I y II con 3.301 trabajadores. El salario bruto promedio de la empresa fue de 746.920 pesos argentinos (unos 5.855 euros brutos) en febrero.

Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica: esta empresa controla el sistema eléctrico nacional y tiene 7 empleados. Su salario promedio es de 642.316 pesos argentinos.

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): es el organismo que tiene a su cargo la ejecución de la política tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social de Argentina. Tiene 21.000 empleados que cobraron 559.806 pesos argentinos.

Servicio de Relaciones Exteriores: el organismo se excusa en que, al vivir en otros países, los sueldos son más altos para que el poder adquisitivo sea equitativo. En total, sus 2.753 empleados cobran unos 518.393 pesos argentinos.

Enargas: con 611 empleados, es el organismo que regula el mercado del gas. El salario fue de 480.298 pesos argentinos.

Finalmente, pondremos hasta el top 10 de manera resumida. En sexto lugar, está el Tribunal Fiscal (204 empleados) con un sueldo de 476.517 pesos argentinos. En séptimo lugar, la Casa de Moneda (1.400 empleados) con un sueldo de 464.088 pesos argentinos. En octavo lugar, la Fábrica Argentina de Aviones (856 empleados) con un sueldo de 451.819 pesos argentinos. En noveno lugar, El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (13.028 empleados) con un sueldo de 428.618 pesos argentinos. Y en décimo y último lugar, la Corte Suprema de Justicia (2.457 empleados) con un sueldo de 396.385 pesos.

Sueldo privado en Argentina

En comparación, el salario promedio de los 6 millones de trabajadores registrados del sector privado del país es de 122.583 pesos argentinos, según el Ministerio de Trabajo, lo que supone 6 veces menos que los sueldos más altos de los funcionarios de Argentina.

Los mejores sueldos privados en Argentina están en el sector bancario y minero, pero nada tienen que ver con el de sus funcionarios. Los primeros, en abril, tenían un salario promedio de 215.258 pesos argentinos en bruto. Los segundos, de 297.078 pesos argentinos. El tercer sector donde superan los 200.000 pesos argentinos es el de las comunicaciones, con un sueldo promedio de 213.266 pesos argentinos. Finalmente, para destacar, el sueldo más alto en los 100.000 pesos argentinos está en el sector del agua y la electricidad, con un sueldo promedio de 174.515.

Los trabajadores de comercio, el sector que más gente emplea en el país suramericano, están en 101.264 pesos. En salud, 103.954 pesos argentinos y en el sector de la gastronomía y hotelería, 61.460.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook35k
Twitter2k
Instagram480